Se analiza subir los peajes, en el puente llegaría a $80

0
242

El Estado Nacional avan­zará, mediante consulta pública, con aumentos en los peajes de distintas par­tes del país, y en el caso de Corrientes se propone una tarifa en la «Categoría 1» de 80 pesos en el puente Ma­nuel Belgrano y 100 pesos en los peajes de Riachuelo e Ituzaingó. En la estación Piedritas, sobre la Ruta 14, la categoría más baja subirá a 110 pesos.

En los últimos días se abrió el procedimiento para subir los peajes en los acce­sos a la ciudad de Buenos Aires y en varios corredores viales del país.

En los considerandos de la norma, se pone de mani­fiesto que la decisión tiene lugar después que las em­presas Corredores Viales SA, Autopistas Del Sol SA, Grupo Concesionario del Oeste SA y Caminos Del Río Uruguay SA pidieran cambios en lo que respecta a tarifas, franjas horarias y descuentos vigentes.

A esa iniciativa, llegó una contrapropuesta del área pública. Los aumentos propuestos alcanzan al Co­rredor Vial Tramo III, que abarca tramos de Corrien­tes, Chaco y Misiones, ru­tas 12 y 16, y a tramos de la Ruta 14 en Corrientes, con­cesionada a Caminos del Río Uruguay, con valores propuestos y que publicó Momarandú.

De acuerdo a la propuesta de Vialidad Nacional, en la casilla de peaje del Puente Interprovincial Manuel Bel­grano, la tarifa la Categoría Nº 1 pasará de 66 pesos a 80 pesos; Categoría Nº 2 subi­rá de 104 pesos a 130 pesos; Categoría Nº 3 de $126 a 160 pesos; Categoría Nº 4 de $154 a 190 pesos y la Ca­tegoría Nº 5 se incrementa­rá de $225 a 280 pesos.

En la estación de Ria­chuelo la tarifa subirá de 77 pesos a 100 pesos para la Categoría Nº 1; Categoría Nº 2 pasará de 132 pesos a 170 pesos; la Categoría Nº 3 se incrementará de 170 a 210 pesos; la Cate­goría Nº 4 pasará de $192 a $240; y la Categoría Nº 5 se elevará de 242 pesos a 310 pesos.

Según la propuesta de Vialidad Nacional, en la estación «Ituzaingó» de Corrientes la tarifa pasa­rá de 77 pesos a 100 pe­sos para la Categoría Nº 1; la Categoría Nº 2 subi­rá de $126 a 160 pesos; la Categoría Nº 3 subirá de 170 pesos a 210 pesos; la Categoría Nº 4 pasará de 220 pesos a 280 pesos; y la Categoría Nº 5 se incre­mentará de 264 pesos a 330 pesos.

EN OTRAS CASILLAS DEL NEA

En el caso del peaje «San­ta Ana» de Misiones, la tari­fa de la Categoría Nº 1 pasa­rá a 100 pesos; la Categoría Nº 2 subirá a 140 pesos; la Categoría Nº 3 a $150; la Categoría Nº 4 a $210 y la Categoría Nº 5 se incre­mentará a $330.

En Colonia Victoria, Mi­siones, la tarifa de la Cate­goría Nº 1 pasará a 100 pe­sos; la Categoría Nº 2 subirá a 150 pesos; la Categoría Nº 3 a $170; la Categoría Nº 4 a $210 y la Categoría Nº 5 se incrementará a $280.

En Makallé, Chaco, el peaje sobre la Ruta Nacio­nal Nº 16, pasará a costar 110 pesos para la Categoría Nº 1; la Categoría Nº 2 subi­rá a 210 pesos; la Categoría Nº 3 a $290; la Categoría Nº 4 a $350 y la Categoría Nº 5 se incrementará a $440.

RUTA NACIONAL 14

Sobre la ruta Nacional 14, el peaje en la Estación de Peaje «Piedritas», ubi­cada en la ciudad de Juan Pujol, de la concesionaria Caminos del Río Uruguay, tendrá dos costos, según se realice pago manual o auto­mático.

En pago manual, la Cate­goría Nº 1 costará 110 pe­sos; la Categoría Nº 2 subi­rá a 220 pesos; la Categoría Nº 3 a $220; la Categoría Nº 4 $330, la Categoría Nº 5 se incrementará a $440 al igual que la Categoría Nº 6.

Mientras para el pago au­tomático, la Categoría Nº 1 pasará a costar 93,50 pesos; la Categoría Nº 2 subirá a 187 pesos; la Categoría Nº 3 también $187; la Catego­ría Nº 4 pasará a $280,50, la Categoría Nº 5 se incre­mentará a $374 al igual que la Categoría Nº 6.s

PARA LA CATEGORÍA 1 EN EL PEAJE DEL PUENTE BELGRANO, SE ANALIZA UN PRECIO DE $80.

Esta es la segunda actualización de tarifas de peaje desde marzo de 2019. En 2021 el aumen­to fue del 9,7% y desde el organismo oficial desta­caron que en esta ocasión la actualización propuesta en el nuevo esquema tarifario es inferior a las variaciones del Índice de Precios al Consumidor.

Cómo participar de

la consulta pública

Ante una propuesta de incremento de los peajes en los corredores viales del país, la Dirección de Vialidad Nacional imple­mentará una consulta ciu­dadana con la intención de informar acerca del proceso de actualización de tarifas de peajes y re­cibir opiniones e inquie­tudes sobre el proyecto, que abarca a los cuadros tarifarios de la red de rutas nacionales concesionadas.

A través de la Resolu­ción 2021-2087-APN-DNV MOP, el proyecto ofi­cial se propone una actua­lización tarifaria de hasta 26,4% en promedio, pero para poder aplicarlo debe completar la instancia de consulta a los usuarios y actores interesados.

Es un espacio abierto para poner los nuevos cua­dros tarifarios propuestos por las empresas concesio­narias a consideración de los usuarios del servicio.

El procedimiento de la consulta ciudadana se rea­lizará de forma online una vez que esté publicada en el Boletín Oficial, y el plazo para responder se exten­derá hasta el lunes 17 de enero de 2022, inclusive.

Para conocer más sobre el proyecto, hacer consul­tas y realizar presenta­ciones formales hay que ingresar a https://www.argenti na.gob.ar/obras-publicas/vialidad-nacio­nal/consulta-ciudadana y completar el formulario web disponible bajo el nombre «Formulario para la presentación de opinio­nes y propuestas».

Los ciudadanos inte­resados también podrán asesorarse a través de la página web del organismo o de su Centro de Aten­ción al Usuario.

Según explican, una vez finalizada la consulta ciu­dadana, el equipo técnico de Vialidad Nacional ela­borará un informe inclu­yendo las presentaciones realizadas por la ciudada­nía. A partir de ahí se dará a conocer el nuevo cuadro tarifario a través de la pu­blicación en el Boletín Ofi­cial y en medios gráficos.

Vale recordar que ésta es la segunda actualización de tarifas de peaje desde marzo de 2019. En 2021 el aumento fue del 9,7% y desde el organismo oficial destacaron que en esta ocasión la actualización propuesta en el nuevo es­quema tarifario es inferior a las variaciones del índice de precios (IPC) acumu­ladas hasta el octubre de 2021, incluyendo la actua­lización tarifaria realizada en julio de 2021, tras la correspondiente consulta ciudadana.