Recaudación sin fin: Impulsan una ley para secuestrar parlantes en autos

0
21
Desde la Defensoría de los Vecinos buscan endurecer las sanciones contra infractores crónicos que coloquen música a volúmenes altos.

La Defensoría de los Vecinos de la Ciudad de Corrientes impulsa una modificación en el Código de Faltas de la Provincia para que la Policía pueda decomisar parlantes y equipos de música implicados en denuncias y quejas por ruidos molestos. La iniciativa ya tuvo el visto bueno del presidente de la Cámara de Diputados.

El proyecto tiene como objeto que se incorpore un artículo al Decreto Ley N°124 denominado Código de Faltas. En él se especificará la competencia de la autoridad de las fuerzas de la provincia para allanar un domicilio y retirar los artefactos que provocan ruidos.

La propuesta surge luego de numerosos reclamos en la sede de la Defensoría, ubicada sobre calle Quintana 1110, relacionadas a la continuidad de conductas relacionados con «contaminación acústica» a través de altos decibelios en música, conductas que son repetidas por infractores crónicos sobre los que pesan varias multas.

Recientemente, el defensor de los vecinos, Agustín Payes, se reunió con el presidente de la Cámara de Diputados, Pedro Cassani, para brindarle un panorama de situación y contarle los detalles de las modificaciones que impulsa para el artículo 50 de la norma provincial.

Los cambios establecerán que ante un infractor que incumpla una sentencia dictada por los jueces de faltas, y continuando con la conducta maliciosa de contaminación acústica, la autoridad de aplicación podrá proceder a la retención, secuestro y decomiso del los bienes (dispositivos de sonido, amplificadores, reproductores de música o similares) encargados de producir los ruidos molestos.

Payes aseguró que el presidente del cuerpo legislativo se mostró interesado en esta iniciativa y resaltó: «Entendió perfectamente. Será necesario que el diputado instruya a través de algún legislador el inicio del proyecto de ley porque la Defensoría de los Vecinos no tiene iniciativa legislativa propia».

Desde el organismo con competencia municipal también elaboraron un protocolo de intervención para el retiro de los equipos de música.