La Municipalidad de Posadas limpiará los baldíos, pero cobrará a sus dueños

0
22

El desmalezamiento de espacios verdes y baldíos se realiza en distintas zonas de Posadas con el objetivo de mantener las condiciones de limpieza y salud medioambiental.

Sebastián Betancourt, director general de Servicios Públicos de la Municipalidad de Posadas, dialogó este jueves con la FM 89.3 Santa María de las Misiones sobre los baldíos sin mantenimiento y las medidas que se llevarán a cabo para prevenir, por ejemplo, al dengue.

Explicó que “la idea es que el cuerpo de inspectores ambientales de Servicios Públicos, como de Control Comunal, y también la gente de inspección de vectores de la Secretaría de Salud, tengan la posibilidad de ejecutar la limpieza sin previo oficio judicial“.

Hizo referencia a la Ordenanza VI, Nº17, que en su artículo 9 establece que “el vecino que no cumple con la limpieza de su terreno, ya sea que esté con maleza o que esté con cacharros y demás y que puedan llegar a generar un foco de criadero del famoso mosquito (Aedes aegypti, vector del dengue) será notificado”, aunque luego ese expediente pasa por un trámite burocrático en la Justicia de Faltas antes de que el Ejecutivo pueda actuar.

A partir de que se presenta la boleta, se da un plazo de 72 horas o más para que el vecino dueño de la propiedad pueda  enmendar los errores de no desmalezar o no limpiarla. “Ahora la modificación permite que el inspector -con la idoneidad y la capacitación que se le dio- ya pueda mandar el aviso, posteriormente también tenemos que hacer un informe de apremio y que el acto de infracción vaya con el informe para que ese costo del desmalezamiento y la limpieza vaya a cargo del propietario”. 

En el caso de los escombros, “tendríamos que recurrir a máquinas viales de Obras Públicas que también obviamente tienen un costo mucho más elevado. Esa sería la idea en el caso de que, por ejemplo, el terreno sea con moradores, que viva a alguien ahí o que el terreno tenga un cerramiento perimetral”, agregó.

Al ser consultado sobre la cantidad de terrenos que se encuentran en situación de abandono en Posadas, contó que “tenemos un mapeo de la cantidad de predios con actas de infracción, pero no sé un número exacto”.

Aclaró que están haciendo hincapié en fomentar entre los vecinos el cuidado de sus propios terrenos y baldíos para que los puedan mantener limpios porque “muchas veces piensan que lo más fácil es que venga la Municipalidad y limpie todo, por eso estamos reforzando y modificando esta ordenanza en el artículo 10″.

Por otro lado, comentó que la Secretaría de Movilidad Urbana tiene a cargo los casos de autos abandonados en la vía pública. Para esos casos hay que comunicarse con dicha dependencia o llamar al 0800 de la Municipalidad para redireccionar el pedido.

 

Los costos del desmalezamiento

El director general de Servicios Públicos de la Municipalidad contó que el costo del desmalezamiento de un predio privado está articulado por ordenanza “desde 60 unidades fijas para arriba”. 

“Cuando se incurre en la segunda vez que tenemos que llegar a limpiar, porque es recurrente, se duplica el valor y a la tercera vez se triplica el valor“, cerró.