Final del juicio de la causa Pyramis: un condenado y decomiso de bienes y dinero

0
133

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Corrientes condenó a Rodolfo Siviero a 4 años y 6 meses de prisión en la denominada causa Cooperativa Pyramis.

Toqui Siviero fue hallado   autor penal responsable del delito de intermediación financiera no autorizada en concurso real con lavado de activos agravado por haberse cometido con habitualidad y en banda; y a la multa de dos veces el monto de las operaciones que será determinado.

En tanto que Ana Karina Alonso fue absuelta.

En la sentencia el Tribunal ordenó el decomiso de los bienes muebles e inmuebles, que fueran objeto y/o medio del delito de lavado de dinero.

También, dispuso decomisar el dinero en efectivo secuestrado (moneda nacional y extranjera), y demás elementos que fueron objeto y/o medio del delito de lavado de dinero. Además, se ordenó decomisar y remitir las armas secuestradas a la Administración Nacional de Materiales Controlados.

Por otra parte, la lectura de los fundamentos del fallo se realizará el 15 de mayo al mediodía.

Cabe recordar que la Dirección General de Recuperación de Activos y Decomiso de Bienes (Dgradb) del Ministerio Público Fiscal, a cargo de María del Carmen Chena, determinó el monto de las operaciones ilícitas en 32 millones de pesos.

El caso

De acuerdo con la investigación desarrollada por la Fiscalía Federal de Corrientes, a cargo de Flavio Ferrini, al menos desde 2012 hasta octubre de 2015, la Cooperativa de Créditos y Servicios Pyramis Limitada se desempeñó como una entidad financiera bajo la apariencia jurídica de una cooperativa. A través de esta, los imputados habrían desarrollado una operatoria que consistía en la captación de fondos del público que luego eran utilizados para el otorgamiento de préstamos, descuento de cheques y operaciones cambiarias.

De este modo -a través de un accionar ajeno a las disposiciones del Banco Central de la República Argentina (Bcra)-, habría obtenido alrededor de 68,5 millones de pesos de personas ajenas a la entidad y capitalizado más de 9,5 millones en intereses, con al menos 212 clientes confirmados. Asimismo, la cooperativa recibía dinero de otras empresas para destinarlo a préstamos, garantizando su cobro con cheques y/o pagarés emitidos por quienes tomaban el dinero.

Según la acusación, las personas imputadas en el caso introdujeron en el mercado formal el provecho económico de la intermediación financiera no autorizada. Para ello habrían utilizado maniobras de diversa naturaleza vinculadas, principalmente, con la actividad inmobiliaria, la construcción y la compraventa de automotores de alta gama, con el objetivo de dar a los fondos obtenidos ilícitamente una apariencia legal.

El juicio

El debate comenzó en octubre del año pasado. También estaban imputados en esa causa Mario Argentino y Lisandro Boschetti -integrantes del Consejo de Administración de la Cooperativa de Créditos y Servicios Pyramis- y Carlos Ramón Contrera -quien también trabajaba con Siviero y Alonso-, pero suscribieron acuerdos de juicio abreviado con la fiscalía y la querella. En tanto, el imputado César Octavio Gelmi falleció durante el proceso.

El 21 de marzo pasado, en su alegato, la fiscalía solicitó que se condenara a Siviero y Alonso a penas de 4 años y 6 meses de prisión y se les aplicaran multas de $27.900.014 y $12.294.114, respectivamente. De acuerdo con el pedido de la fiscalía.

En su alegato, el Ministerio Público Fiscal también solicitó el decomiso de los bienes secuestrados durante la investigación -para ser ejecutados y destinados al pago de las multas-, entre los que se cuentan inmuebles, vehículos de alta gama, grandes sumas de dinero en efectivo y bienes suntuosos, como relojes marca Longiness, Piaget y Rolex.