Se trata de una estimación del Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana. También revelaron el costo de la canasta básica alimentaria.
Según el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCI) de Corrientes, una familia de 4 integrantes necesitó casi 170 mil pesos para no ser pobre. Se trata de un aumento del 5,26% respecto de la medición anterior.
Es el Índice Barrial de Precios, una medición del organismo vinculado a el partido Libres del Sur. Es correspondiente al mes de marzo de 2023.
Informe n° 34 del Índice Barrial de Precios marzo 2023
📊 El #IBP, sirve para medir los precios de los alimentos que constituyen la nutrición básica de una familia tipo.
Este relevamiento sigue las características de los 57 productos que componen la Canasta Básica— ISEPCi Corrientes (@ISEPCiCorriente) April 17, 2023
El valor de la Canasta Básica Total es de 169.869,21 pesos. Se toma según los valores de una canasta de 57 productos en 300 comercios de 6 localidades de la provincia.
Por otra parte, para no ser indigentes, una familia de 4 integrantes necesitó $75.163,37 en marzo. Es un incremento del 5,73% de la medición de febrero.
En cuanto a los aumentos, el rubro que más subió anualmente es el de la verdulería con subas del 150%. Le siguen almacén con el 88% y carnicería con el 76%.
Mientras que en la CBA fue del 96,55% representando un valor de $36.922,25.
➡️ Variación anual por rubros (marzo 2022 – marzo 2023) ⬅️
🥬Verdulería: aumento de 150,92% equivalente a $11.379,94.
🥫Almacén: aumento de 88,44% equivalente a $15.337,14. pic.twitter.com/wotFDFPhJG
— ISEPCi Corrientes (@ISEPCiCorriente) April 17, 2023