Celebran a María de Itatí en hogares, parroquias y capillas de la provincia

0
291

El mes de julio en Corrientes se vive con la mirada y el corazón puestos en la Virgen de Itatí. Celebrar su fiesta es para miles de familias una tradición hecha parte del corazón que las mantiene unidas. Las tres diócesis de la provincia la tienen como patrona y protectora desde hace más de cien años.

La devoción mariana de los correntinos se viste este año con una intensidad especial, con la preparación para la peregrinación del 16 de julio, que promete concentrar a unos 500.000 fieles en la Basílica.

En la arquidiócesis de Corrientes, en casas, instituciones civiles, centros de salud, altares barriales, colegios, la imagen de la Virgen de Itatí tiene un lugar destacado. Decenas de capillas del territorio diocesano la tienen como patrona, pero son tres los lugares destacados de peregrinación: el santuario de la localidad que lleva su nombre y, en la capital, las parroquias ubicadas en Teniente Ibáñez y Salta y la de Laguna Brava.

«María enséñanos a caminar como Pueblo de Dios en comunión» es el lema que ilumina los festejos patronales de la parroquia Virgen de Itatí, ubicada en la esquina de Teniente Ibáñez y Salta.

El sábado 9 de julio, fiesta litúrgica de María de Itatí, habrá misas a las 18 y a las 20. El domingo 10, a las 11, se celebrarán bautismos.

El pueblo de la Virgen

En el santuario de Nuestra Señora de Itatí se reza la novena de preparación para la fiesta. «Caminamos juntos, bajo la mirada de María de Itatí» es el lema de este tiempo festivo. La novena es predicada por monseñor José María Arancedo.

Por la mañana, hay misas a las 8.30 y 11; a las 12 se celebran bautismos. Por la tarde, a las 18.30, se reza el santo rosario; y a las 19, se celebra la eucaristía, al finalizar se realiza una procesión con animación en torno a la plaza.

En cada jornada se reza por intenciones especiales: por los niños, docentes y personal no docente del nivel inicial; por las instituciones civiles y fuerzas de seguridad; por las comunidades de las capillas de la jurisdicción parroquial. Además, se pedirá por los grupos parroquiales, por los difuntos, por las comunidades educativas de los niveles secundario, terciario y técnico de la localidad; también por las del nivel primario.

Se orará por las familias y por los trabajadores. Esta medianoche se hará el tradicional saludo a la Tierna Madre. Mañana habrá misas a las 6.30, 9.30, 11, 17 y a las 19. A las 8 se celebrará la eucaristía con presencia de las autoridades.

La misa solemne será a las 19, presidida por monseñor Arancedo. Luego se realizará la tradicional procesión de antorchas.

Triduo

El 13, 14 y 15 de julio se rezará el triduo de preparación para la celebración del 122º aniversario de la Coronación Pontificia de Nuestra Señora de Itatí.

Los actos centrales del día 16 se celebrarán por la mañana, como era habitual antes de la pandemia, y será presidida por el arzobispo de Corrientes.

A la medianoche, en el marco del festival de los peregrinos, se hará el saludo de la Virgen y monseñor Andrés Stanovnik dará la bendición a los fieles presentes en el atrio.

A las 10 se iniciará la procesión náutica, donde se dará el encuentro sobre el río Paraná de las imágenes de la Virgen de Itatí y la de Caá Cupé, traída por los hermanos paraguayos.

A partir de las 12 se realizará la procesión con los santos patronos, luego se celebrará la misa solemne presidida por el arzobispo Stanovnik.

Al finalizar la eucaristía se celebrarán bautismos en el interior de la Basílica.

Por la tarde, a las 18.15 se rezará el santo rosario; a las 19 se celebrará la misa de cierre de los festejos, y será presidida por el padre Eldo Musso fdp, superior provincial de la Obra Don Orione.

A las 20 se realizará la tradicional procesión de antorchas.