Al calor y la sequía, se suma falta de agua en localidades Correntinas

0
156

La villa turística de Paso de la Patria transita uno de los momentos más difíciles de los últimos tiempos, porque hace cuatro días que gran parte de la ciudad no tiene agua. Sin duda esto no solo genera malestar entre los vecinos sino también indignación en los turistas que alquilaron una casa para disfrutar sus vacaciones de verano, más cuando las altas temperaturas no dan respiro.
La red no funciona desde el lunes y ya perjudica tanto a los visitantes como a los pobladores locales. «Empezó el lunes a la tarde, tenemos personas que alquilaron nuestra casa y a la hora llamaron para avisar que no había agua», dijo Norma Gervasoni, vecina de Paso de la Patria, en declaraciones radiales. La mujer agregó que pensaban que era un tema transitorio y recién el martes comenzaron a averiguar qué era lo que sucedía. Se comunicó con la Comisión Vecinal de Saneamiento que brinda el servicio y le respondieron que en casi toda la ciudad estaba con problemas y es que la planta que tienen la villa turística alcanza sólo para cubrir el 25 por ciento de la demanda del pueblo, y ante mayor consumo, sequía y la bajante extraordinaria, no hay agua.
Frente a este problema, el martes por la tarde se organizó una reunión de la que participó el interventor de la Comisión Vecinal de Saneamiento (Covesa) que es la encargada de la prestación del servicio, el intendente de el Paso, Guillermo Osnaghi, representantes de las fuerzas y la cámara de comerciantes del lugar, para escuchar explicaciones y ver cómo se resuelve.
En el encuentro, José Arcauz, interventor de la Covesa, explicó que la actual planta de tratamiento de agua provee 250 metros cúbicos por hora de agua tratada, pero que la actual demanda por la temporada veraniega y la presencia de turistas requiere 1.000 m3 por hora. También explicó que esperan una reunión con funcionarios provinciales, pero dejó en claro que la falta de agua no se va a solucionar ni en los próximos días, ni meses, ni siquiera la temporada de verano del año que viene, sino que, con las obras que se realizan para la realización de dos plantas a futuro y con una fuerte inversión se podría llegar a solucionar.
Claramente esta explicación no conformó a los comerciantes y vecinos, que hablan que la covesa retorne a una administración del pueblo para buscar nuevas inversiones. «Es un servicio esencial y a los visitantes hay que responderles, darles soluciones, porque se van indignadas y no van a volver», señaló Ariel Aguiar, presidente de la Cámara de Comercio de El Paso. «El boca a boca nos va a hacer perder visitantes, la gente se va a ir a otros destinos y nosotros vamos a perder, por falta de inversiones realizadas a tiempo. El gobierno provincial tiene que intervenir y ver de qué forma se pueden solucionar», señaló.
En Santa Ana de los Guácaras, se multiplican los cortes de energía y con ello, también se corta el agua, lo que termina generando importantes inconvenientes a los vecinos. También allí hay fuertes reclamos hacia al Comisión Vecinal de Saneamiento (Covesa) por la falta de inversiones y previsibilidades, ante un aumento de demanda y presencia de visitantes.

RECLAMO POR NOTA
En otro punto de la provincia, en Curuzú Cuatiá, también sufrieron en los últimos días, inconvenientes con la falta de agua.
La falta de agua corriente en las casas es algo que los vienen complicando hace varios días imposibilitando realizar tareas cotidianas como bañarse, cocinar o limpiar los platos, en particular en la última semana en la que el calor se hizo sentir mucho más. En el caso de esa ciudad, el servicio está concesionado a la empresa Aguas de Corrientes, por lo que los vecinos elevaron una nota de pedido al titular de la firma prestadora, en la que pidieron una solución a la falta de agua.
«En enero de 2022 comenzamos con el problema de falta de agua, se hicieron los reclamos pertinentes a la empresa y no tuvimos ninguna respuesta y por ende tampoco solución. El 16/12/2022 conocimos la siguiente noticia que la Municipalidad publicó en sus redes: «Un grupo de perforación especial para extraer agua potable se instaló en Curuzú Cuatiá’».
«Comenzamos el año 2023 con la esperanza de ver solucionado el tema de la baja presión de agua durante el día y la falta total a la noche y en algunos barrios también durante el día, pero todo sigue igual. Todo muy lindo para propaganda, la foto con el intendente, la foto de las camionetas llegando a Curuzú, pero todo quedó ahí, hasta ahora no hemos visto mejoras. Además como ciudadanos de Curuzú Cuatiá y usuarios de Aguas de Corrientes, exigimos que den a conocer las obras que se están realizando y en qué lugar están trabajando. Pensamos que tenemos todo el derecho de estar informados ya que somos usuarios y pagamos una cuota exorbitante por un servicio totalmente deficiente».
En la nota, dirigida al titular de la firma señalan: «Queremos aclarar, que además de pagar abultadas facturas, tenemos que comprar bidones de agua, o algún otro sistema de ablandador de agua también muy caro, o sea un gasto extra, ya que el agua que la empresa que Ud. preside nos brinda es intomable. En nuestra ciudad esta empresa no hace ninguna inversión, ya que con lo que cobran, tendríamos que tener agua y, no solamente para el uso doméstico y personal, sino también para poder consumir».

Fuente norte